FLYER_FRENTE_CABRAS copia.jpg

¿Qué sueñan las cabras?

DOCUMENTAL sobre “la vida volante” que es la rutina de los pastores que se pierden por meses en el monte conviviendo con las cabras hasta que llega “La Matanza” de ganado cabrio en Huajuapan, tradición centenaria de la región. Esta tradición también se le ha llamado, “La fiesta de la carne,” y en este documental se aborda como una reflexión sobre la vida y la muerte en la Mixteca. Para que la vida se ilumine y siga.

“La vida volante” es la rutina de los pastores que se pierden por meses en el monte conviviendo con las cabras hasta que llega “La Matanza” de ganado cabrio en Oaxaca.

La pista sonoro es 100% oaxaqueña con la orquesta Pasatono, y el tema principal con la colaboración de Lila Downs.

"La vida volante" de los pastores nómadas de la Mixteca en Oaxaca es solitaia. Conviven meses con las cabras hasta que llega La Matanza que ocurre cada año en Huajuapan. Una tradición que tiene mas de 400 años en la región. Familias enteras participan. Los protagonistas nos hablan de su vida, de la muerte, de sus pasiones. Están presentes las tradiciones, la música de la región a través de la Orquesta Pasatono, la voz de Lila Downs y un campesino que se pregunta ¿Qué sueñan las cabras?
Del director Jorge Prior:

¿Qué sueñan las cabras? surgió a partir de que hice un documental sobre la fotógrafa Graciela Iturbide (“Ver y revelar”), lo que me permitió acompañarla para observar como trabajaba. Fue una experiencia fuerte, esa mezcla de muerte y vida, de pasión y amor por los animales, y sobretodo cómo la belleza de las imágenes se imponían, por insólitas, por su extraordinaria fuerza. Desde entonces me quedó claro que había que hacer un documental, después de unos años regresé con cámaras, y lo mejor, es que pude documentar mas allá de la sangría de la matanza, anduve con los pastores en su vida cotidiana, aprendí sus conceptos de vida, de muerte, el respeto por la tradición. Por meses anduvimos siguiendo la ruta de los pastores y sus pueblos de origen, familias enteras participan en esta actividad. Que crudo saber que para vivir, tiene que existir la muerte. Y no es una tragedia, es un canto a la vida.